Galería Antai

La trama del arte (moderno). El museo y sus contextos

Cada museo se construye en un entorno social y cultural específico, y evoluciona en simbiosis con la ciudad, el país y, sobre todo, con la comunidad artística a la que pertenece. En él se entrelazan identidades singulares y aspiraciones cosmopolitas, en una trama del arte que atiende al mismo tiempo a la revisión de lo pasado y a la pujanza de lo moderno.

Coincidiendo con el centenario de la creación del Museo de Arte Moderno de Bilbao en 1924, la quinta edición de su curso de verano, promovido por el Museo gracias al patrocinio de la Fundación Gondra Barandiarán, está dedicado a ese vínculo de la institución con su contexto, en este caso el arte vasco; desde la construcción de esa “escuela” moderna en términos críticos e historiográficos, a principios del siglo XX, hasta la comprensión de su significado en el dinámico entramado del arte actual.

Utilizando el título de la conocida monografía publicada por el crítico Juan de la Encina en 1919, La trama del arte vasco, el curso desbordará su marco para acercar ejemplos de otros museos españoles e internacionales que trabajan en la interpretación de escenarios y contextos singulares.

PROGRAMA

Miércoles, 26 de junio de 2024

09:00 horas
Acreditación.

09:30 horas
Presentación.
Miguel Zugaza, director del Museo de Bellas Artes de Bilbao.

10:00 horas
El museo, un relato de ficción especulativa.
Manuel Segade, director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.

11:00 horas
La colección del museo como obra colectiva.
Juan José Lahuerta, profesor de Historia del Arte de la Escuela TS de Arquitectura de Barcelona.

Pausa.

12:30 horas
Entreacto. Bilbao y el arte moderno.
Miriam Alzuri, conservadora de Arte Moderno y Contemporáneo del Museo de Bellas Artes de Bilbao.
Mikel Onandia, historiador del arte y comisario de exposiciones.

16:00 horas
Entre ya-no y aún-no. Dos casos de mi trabajo con colecciones de museos.
Asier Mendizabal, artista.

17:00 horas
Mesa redonda: Los lugares del arte.
Catalina Lozano, comisaria jefe del Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium Museoa.
Manuel Cirauqui, curator del Museo Guggenheim Bilbao.
Fernando Pérez, director de Azkuna Zentroa-Alhondiga Bilbao.

Jueves, 27 de junio de 2024

10:00 horas
Decolonizar el tiempo.
Cristiana Collu, directora de museo, consejera artística y comisaria.

11:00 horas
Al sur de Mondrian: desplazamientos, sobrevivencias y fantasmática de lo moderno. Joaquín Torres García, Tarsila do Amaral, Armando Reverón.
Luis Pérez-Oramas, conservador emérito de Arte Latinoamericano del Museo de Arte Moderno, MoMA, Nueva York.

Pausa.

12:30 horas
Pensamiento feminista, teoría feminista e institucionalización del feminismo en el arte contemporáneo vasco.
Xabier Arakistain, comisaria independiente.

16:00 horas
Arteder. La colección y las historias del museo.
Javier Novo, coordinador de Conservación e Investigación del Museo de Bellas Artes de Bilbao.

17:00 horas
Mesa redonda: Historiografías del arte (vasco).
Miren Jaio, profesora de Historia del Arte de la UPV/EHU e integrante de Bulegoa z/b.
Aimar Arriola, comisario independiente y responsable del programa Intermediae en Matadero Madrid.
Ismael Manterola, decano de la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU.

Viernes, 28 de junio de 2024

10:00 horas
Ulm-Santiago-Bilbao. Diseño y libertad. Guillermo Capdevila in memoriam.
Gilermo Zuaznabar, conservador jefe del Museo de Bellas Artes de Bilbao.

11:00 horas
Imagen, materia y deseo: descifrar (y situar) una práctica cultural.
Alfredo Puente, curator de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.

12:00 horas
Conversación.
Cristina Iglesias, artista.
Miguel Zugaza, director del Museo de Bellas Artes de Bilbao.

Pausa.

13:30 horas
Art Galleries and Civic Culture: the National Gallery of Ireland and its role in public life, 1854 to 2024.
Caroline Campbell, directora de la National Gallery of Ireland, Dublín.

DESTINATARIOS:
Público general y Amigos del Museo.

LUGAR:
Presencial: Torre Iberdrola (Plaza Euskadi, 5, Bilbao).
Modalidad online también disponible.

INSCRIPCIÓN:
A través de la web del Museo de Bellas Artes de Bilbao y en la taquilla del Museo.
La matrícula incluye la asistencia al curso, carpeta con documentación y certificado de asistencia expedido por la Universidad de Deusto.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN:
Hasta el 17 de junio de 2024.

TARIFAS:
Público general.
Presencial: 170 euros. Streaming: 136 euros.

Amigos del Museo de Bellas Artes de Bilbao.
Presencial: 136 euros. Streaming: 108 euros.

Estudiantes y desempleados.
Presencial: 100 euros. Streaming: 80 euros.

CRÉDITOS:
La Universidad de Deusto también expedirá certificado académico (2 créditos ects) a los interesados que así lo notifiquen en el siguiente email: cursodeverano@bilbaomuseoa.eus una vez formalizada la inscripción.

BECAS:
La Fundación Gondra Barandiarán ofrecerá 20 becas de asistencia gratuita a jóvenes profesionales menores de 35 años que posean una titulación superior relacionada con los contenidos del curso. La selección de las candidaturas se realizará analizando el perfil formativo, el expediente académico y el interés por el curso.

La obtención de la beca supone la exención de las tasas de matrícula y la participación obligatoria en el curso.

Formalización de solicitudes:
A través del correo electrónico cursodeverano@bilbaomuseoa.eus.
Se acompañarán de DNI o documento equivalente, título universitario, expediente académico y carta de motivación.
Se enviará en un único archivo, en formato PDF. El museo podrá solicitar, si así lo estimara y en cualquier momento, los originales de los documentos requeridos.

Plazo de solicitud:
Hasta el 10 de junio de 2024.

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:
https://bilbaomuseoa.eus/

The post La trama del arte (moderno). El museo y sus contextos appeared first on masdearte. Información de exposiciones, museos y artistas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *